Institucional

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN ED. LA ESMERALDA

 (ANTES COLEGIO LA ESMERALDA) La Institución Educativa La Esmeralda comprende el sector periférico de la cabecera municipal formado por los barrios Nueva Granada, San José, Las Delicias, La Esmeralda y la Vereda El Real. La institución posee una extensión de 4.219 metros cuadrados aproximadamente. En su mayoría los habitantes son oriundos de las sabanas y las costas, el 80% de los niños y niñas de la institución son nacidos en El Bagre y el resto de donde proceden sus padres. Las familias de estos barrios devengan su sustento básicamente de la minería artesanal, la agricultura, la pesca, ventas callejeras, y algunas madres cabeza de hogar trabajan en casas de familia. La Escuela Urbana La Esmeralda, inicia sus labores académicas en casas de familias del barrio La Esmeralda y luego con la participación decidida de la Acción Comunal La Esmeralda bajo la presidencia de Doña Editrudis Mejía y su equipo de trabajo, se logra que la Empresa Mineros de Antioquia S.A. donara un terreno en el que se construyo un salón comunal, en el cual más tarde se utiliza como aula escolar y es así como funciona un grupo de preescolar y un grupo primero, iniciando su vida institucional el 2 de febrero de 1987 bajo la administración del alcalde Luis Manuel Galván Herazo (Alcalde nombrado por la Gobernación de Antioquia). Al aumentar la población escolar se logro con el esfuerzo de la comunidad y Bienestar familiar la realización del aula múltiple, donde se hacía cadena desde el río hasta la escuela; así se cargaba la arena y piedras para esta edificación. También se realizaban actividades para fondos como: bingos, rifas, reinados, calles con barreras, insignias, entre otras. Todo el dinero recogido era invertido en materiales para la construcción. La primera junta de padres de familia la conformaron las siguientes personas: Gertrudis como presidenta, Mirta Barrios, Melida, y el señor Segundo. El primer Director de la Escuela Urbana La Esmeralda fue Pedro Rezza y tres maestros: Amparo Rivas, Eustaquia Romero y Rafael Hernández Martínez, atendiendo una población de 163 estudiantes. Luego otros directores que en su orden, son: Arciano Mena, Amparo Rivas y Matilde Martínez con una planta de 4 docentes. Después, con León Ángel se incremento la planta de docentes entre ellos; Osly Benítez, Libia Yaneth Ricardo, Nury Urrutia Calderin, Ursula Barragán, Fabio Gil, Iván Correa, Patricia Luna Cogollo, Aracelia Castro Beltrán y Carlos Sinisterra. Posteriormente, nombran a Libia Yaneth Ricardo como Directora de la escuela y con ella docentes de tiempo completo entre ellos: Edwar Agamez, José Sánchez, Yudis Pinillo, Omaira Duque, Jehan Karol Córdoba. Bajo esta administración escolar y siendo Alcalde Popular Dr. Fabián Palacios y Secretaria Educación Municipal Beatriz Vallejo se le dio el carácter de Concentración Educativa La Esmeralda. En los años de 1997 a mediados del 1999, paso de Concentración Educativa La Esmeralda a ser Satélite del Liceo El Bagre siendo Rectora Clara Eugenia Moore Acosta. Después, fue nombrado Juan José Van De Venter, en su administración se arregló la planta física, se cambió la batería sanitaria, tienda escolar, sección administrativa de educación física. Por este tiempo llegan otros docentes como: Milciades José Medina Medina, Alan Oviedo Espejo, Ricardo Sinisterra y Manuel Nazareno Moreno. También pertenecieron a la escuela los maestros: Conrado Collantìn, Edwin Córdoba, Alfonso Montaño, Yaneth Valle. Ahora, en el año 1999 llega trasladado Edilberto de Jesús Atencia Acosta como docente con el Decreto Municipal. No. 10 Bis del 7 de enero de 2000 siendo Secretario de Educación Municipal el docente José Antonio Cerpa Quiroz y como rector encargado del Colegio La Esmeralda se formaliza con el Decreto Municipal. No. 15 del 11 de enero de 2000. Con el Decreto Departamental No. 1217 del 26 de agosto de 2003 queda como Rector encargado de la Institución Educativa La Esmeralda. • La Escuela Urbana La Esmeralda es reconocida como establecimiento educativo oficial mediante el Acuerdo Municipal No. 012 del 6 de marzo de 1994 “…se reconocen oficialmente los establecimientos rurales y urbanos existentes y los que se crean posteriormente”. • En el proceso de racionalización en sector educativo se convierte la Escuela Urbana La Esmeralda en Colegio La Esmeralda, mediante el Acuerdo Municipal No. 009 del 2 de junio de 1999, donde en su Artículo 1 “Avala los nombres asignados a las conversiones de los siguientes establecimientos educativos…Escuela Urbana La Esmeralda convertida en Colegio La Esmeralda, ofreciendo los Niveles de Preescolar (Grado Transición), Básica Completa (Del Grado 6º hasta el Grado 9º) y la Resolución Municipal No. 2875 del 18 de julio de 2000, en Artículo 1 Declara que el Colegio La Esmeralda pertenece al Núcleo Educativo 106 y en su Artículo 2 Ordena registrarlo en Secretaria Departamental de Antioquia . • Siendo Colegio La Esmeralda se inicia el proceso de ajuste al Proyecto Educativo Institucional “P.E.I.”, y se legalizan todos los estudios del año 1985 hasta el año 2000 con la supervisión de SEDUCA (Entre ellos, el profesional Universitario Pedro Armenio Reza Granda y Estefanía Balanta, Directora de Núcleo de Zaragoza, Ant.) prestando el servicio educativo a los niveles de preescolar, básica completa y media incompleta y con una población escolar de 930 estudiantes. • En el año 2001 se convierte de Colegio La Esmeralda a Institución Educativa La Esmeralda con la Ley 715 del 21 de diciembre de 2001 y mediante la Resolución Departamental No. 0509 del 23 de enero de 2003 fusiona la Institución Educativa La Esmeralda (Antes Colegio La Esmeralda) y la Escuela Urbana Nueva Granada, concede reconocimiento oficial a partir del 2003, autoriza para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, educación básica completa, clausura al Colegio La Esmeralda y la Escuela Urbana Nueva Granada y concede poder para expedir certificados, otorgar títulos de Bachiller Académico y expedir diploma de correspondiente. En este proceso nuevamente se ajusta el P.E.I. a las exigencias de las normas y de las necesidades del establecimiento educativo, como lo es la legalización de los estudios de los grados 10º y 11º. • La Resolución Departamental No. 3603, autoriza a la Institución Educativa La Esmeralda para ofrecer educación formal en el Nivel Media Completa y se legalizan los estudios de los grados 10º y 11º de los años anteriores a la resolución en mención. Además, la Secretaria de Educación para la Cultura, distribuyó la planta de cargo de personal docente y directivo docente para la prestación del servicio educativo con 33 plazas docentes PTC. y la Comisión Evaluadora de que se desplazó a la I. E. La Esmeralda en compañía de la Secretaria de Educación Municipal, emitió concepto favorable para la ampliación de servicios educativos al Nivel Media Académica, grados 10º y 11º. Algunos logros de su labor como directivo docente fueron: • Legalización del Colegio La Esmeralda desde el año 1985 hasta la presente. • DANE No.10525000932 y RUT-NIT # 811024278-6. y Escritura Pública No. 133 del 9 de junio de 2003 de la Institución Educativa La Esmeralda Sede Principal y la de Sede Escuela Urbana Nueva Granada • Cada año lectivo los estudiantes eligieron a un alumno(a) del último grado que ofrezca la institución, para que actué como personero(a) de los estudiantes y promotor de los derechos y deberes (Articulo No.37 de la Ley 115 de 1994). • Construcción del Manual de Convivencia del Colegio La Esmeralda. • Se constituyó el gobierno escolar como lo pide la Ley General de Educación. • Se gestionó el nombramiento de personal administrativo y de servicios entre otros: Una Secretaria Administrativa la Señora Katia Inés Barrios Atencia, Dos Coordinadores Pablo Emilio Machado y Carlos Enrique Guerra, algunos docentes como: Madeleine Villa, Elena Rodríguez, Florentino Madera, Antonio Cerpa y celadores y aseadoras para ambas sedes. • Se gestiona la incorporación de la Institución Educativa La Esmeralda en el programa Computadores para Educar. • En año 2002 se gestiona la participación de la institución en los proyectos de Ley 21. • Se logra ampliar los cupos para el restaurante escolar en ambas sedes y se construye el restaurante escolar en la Sede Escuela Urbana Nueva Granada mejorando el servicio. • Realización de la fiesta a los niños y niñas, a los jóvenes, a los educadores, a las madres y a la familia. • Creación de la biblioteca escolar. • Ejecución del proyecto, zona franca de paz y convivencia. • Ejecución del proyecto Ecología Colegial. • Participación de todas las iglesias existentes en el sector en promulgar la palabra de Dios sin ningún reparo o discriminación. En el año 2007 es nombrado como rector por méritos MOISE JOSE NAVARRO LANCE, también son vinculado por esos tiempos Mary Luz Restrepo y Daniel Restrepo. Actualmente la institución cuenta con 1100 estudiantes en dos sedes y dos jornadas, 3 directivos docentes, dos secretarias y una bibliotecaria. En estos últimos años la parte directiva de la institución no ha ahorrado esfuerzos en la parte académico pedagógica y cursos de emprendimiento en la comunidad educativa con las siguientes acciones: curso de guitarra, informática, belleza. Entre otras acciones. También somos pioneros en revista gimnastica, campeones en mini voleibol femenino a nivel municipal, nueva sala de informática con tablero digital. Estamos en espera de una nueva construcción que mejorará los ambientes escolares y los resultados académicos de nuestros estudiantes.

VISIÓN

En el año 2020 la institución educativa la esmeralda será reconocida a nivel local, departamental y nacional por ofrecer una educación integral, innovadora en el uso de las TICS, con apertura al mundo y compromiso social.


MISIÓN

La Institución Educativa La Esmeralda, tiene como misión formar ciudadanos íntegros, basados en una educación innovadora, con enfoque diferencial, comprometida con el medio ambiente que genere estudiantes componentes en la sociedad actual.


fILOSOFÍA


Educar en la formación de los principios éticos, morales, religiosos, culturales, ambientales, científicos y académicos que conlleven al educando hacia un desarrollo integral para hacer hombre y mujeres de bien, cultos, pluralistas, críticos, flexibles, sensibles, humanistas, dinámicos, investigadores  y prácticos en una sociedad contemporánea, a través de la educación por competencias como instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, la productividad, libertad y justicia social.

LEMA

"POR UNA EDUCACIÓN FORMADORA DE HOMBRES Y MUJERES DE BIEN"

No hay comentarios:

Publicar un comentario